Indie

#045 Junio 2024

Lucila Ruiu

Lee Clark Allen

Colourshop

Carlos Rising

Pilar Victoria

Eese

Teresa Corral

Eylul Bicer

Muster

Jeristotle




"Dive into the sonic universe through Indie Emergente, where notes resonate with the passion of Argentinean musicians and from all over the world. From the most authentic folk rhythms to vibrant global trends, we celebrate musical diversity while exploring the stories behind each chord. Join us to discover, connect, and resonate with the unmatched energy that only music can provide."

Indie Emergente® Team


Lucila Ruiu presenta su álbum debut titulado "Verano" - Indie Emergente
.

Buenos Aires, Lunes 10 de Junio de 2024

Lucila Ruiu presenta su álbum debut titulado "Verano"

Una obra que fusiona la pasión, la nostalgia y la esperanza en cada nota. La cantante y compositora oriunda de Buenos Aires -ahora radicada en España- materializa el primer LP de su carrera en donde convive su distintiva mezcla de soul, pop y folk, géneros con los que Lucila ha sabido cautivar al público desde que comenzó su carrera a los dieciséis años. El álbum "Verano" es una colección de experiencias personales y emociones íntimas, capturadas en melodías pegajosas que invitan a la reflexión y a la conexión emocional. Desde el arranque enérgico de "Adrenalina", donde Lucila libera las emociones de una relación breve pero intensa, hasta la cautivadora narrativa de "Verano", que explora el amor a distancia y la nostalgia de los momentos compartidos bajo el sol, cada canción es un viaje único a través de los altibajos del amor y la vida.

"Enroskada" nos transporta a la sensación de despertar en un lugar desconocido y sentirse sola, mientras que "Quedarse en Buenos Aires" refleja el conflicto entre el deseo de aventura y la apreciación por las raíces y el hogar. Con "Azul y Rojo", Lucila nos sumerge en los primeros momentos de una relación, explorando la emoción y la incertidumbre de un nuevo comienzo, mientras que "Algo Más" nos invita a confiar en nuestra intuición y encontrar la paz en el lugar correcto.

¿En qué momento te diste cuenta que la música era a lo que te querías dedicar?

La verdad que no encuentro momento en el que no haya sentido que era lo que quería. Desde siempre. Te diría que desde que toqué mi primer show en vivo, a los dieciséis, pero fue mucho antes.

En el 2019 lanzaste tu primer EP, "Diarios de Febrero", ¿cómo fue el proceso creativo?

Lo interesante de la creación de ese disco es que se dio en un proceso que nunca más se va a repetir: fue realmente una bitácora de todas las canciones que escribí en mi preadolescencia y adolescencia, sin pretensiones, sin algún día imaginarme que las grabaría. Fueron las primeras canciones que escribí, producidas profesionalmente por personas adultas que las escucharon y les gustaron. "Diarios de Febrero" hoy para mí es una obra que compacta mis primeros pasos compositivos.

Te fuiste de gira por Madrid en 2023, ¿cómo fue esa experiencia compartida?

Esa gira fue de las mejores cosas que me sucedieron, y que elegí realizar. Los preparativos, los viajes, y cada canción en cada fecha junto a Delfina Mancardo, se dieron con un goce impresionante, y toda la intención de esa gira fue materializar la pasión por la música y salir a compartirla, y disfrutar. Ir a las cosas que queremos, y no esperar a que vengan. Delfi me hace aprender mucho en ese sentido especialmente.

¿Qué es lo que te inspira para escribir?

Me inspira lo que me traspasa, lo que me excede, y las cosas que no me puedo sacar de la cabeza. Escribir canciones para mí es un proceso emocional como cualquier otro. Es una parte de cómo funciono día a día. De todas las canciones que tienes, ¿cuál es la que más te identifica ahora mismo? Qué gran pregunta. En este momento, siempre vuelvo a la frase de "Quedarse en Buenos Aires" que dice, “aprendo cosas que no veía antes”. Siempre estoy en esa, aprendiendo y viendo cosas que por algún motivo, antes no veía. Y valorar todo lo hermoso que esta ciudad me regala.

Siempre estoy en esa, aprendiendo y viendo cosas que por algún motivo, antes no veía.

“Te di mi corazón y puede verme siempre bailando en tu terraza. Aunque siempre me sueño volando en cualquier lado, charlando con cualquiera, tomando algo afuera, atropellando la frontera. Hoy puedo decir que no está mal, quedarse en Buenos Aires” - Fragmento de "Quedarse en Buenos Aires".

Se podría decir que las melodías de tus canciones tienen matices de soul, pop y jazz… ¿cuáles son los géneros con los que más te identificas a la hora de componer?

Es una pregunta muy difícil que me la pregunto muy seguido. Y todavía no encuentro la respuesta. Creo que mi música es una fusión de todo eso.

¿Qué significado tiene “Quedarse en Buenos Aires” actualmente en tu vida?

Ahora estoy recolectando con el irse y volver, irse de nuevo y todo ese sentimiento. De reconexión y despedida. La vida siempre me está mostrando el desapego, y al mismo tiempo valorar disfrutar lo que me regala el presente.

¿Hay algún artista con el que te gustaría colaborar en un futuro?

Mi sueño absoluto es escribir una canción con MARO, de Portugal. Pero cada día también fantaseo con hacer canciones con mis amigos artistas colegas, como Delfi, KND; Mauro Meloni y Paz.

¿Cómo definirías tu música?

Un pedacito de mi mundo interior, iluminado y hecho canción. Me vienen sensaciones como estar dentro de una nube, o un día de una tremenda lluvia esas que te dan calma. Un lugar donde no hay ningún tipo de estructura.

¿Qué consejo te darías si pudieras volver el tiempo atrás?

Que no deje de creer en mi sueño, en mi voz y mi propósito. Porque ahora pude recolectar, pero por un tiempito dudé mucho de mí y a veces siento que perdí tiempo. Ahora feliz y disfrutando del camino.