Indie

.

Buenos Aires, Martes 7 de Mayo de 2024

Los Subtítulos: Dedicarse a la música como instinto primario.

Los Subtítulos no solo es una de las bandas indies que duran unos minutos en la escena musical, sino todo lo contrario… Han llegado para quedarse y triunfar a lo grande. En el 2022, lanzaron su primer LP, el cual fue titulado “Espectador entra a escena”.

Con dos EP en su repertorio y múltiples éxitos, el grupo está conformado por Manuel Larisgoitia en la guitarra y voz, Ignacio Kater en los teclados, Pedro Chalen en la batería y Juan Pablo Mareco en el bajo.

Hace solo unas semanas, lanzaron su nuevo sencillo “Tatuaje”, el cual ya han tocado en vivo en varias oportunidades, como cuando se presentaron en Moscú Espacio Cultural durante principios de diciembre del 2023.

 ​Por Ariadna Pinheiro

¿En qué momento se dieron cuenta que la música era a lo que se querían dedicar?

La música estuvo siempre. Tocamos desde muy chicos y nunca frenamos. Todos tenemos además otros intereses pero la constante siempre fue la música. No podríamos decir que fue una decisión dedicarse a la música sino lo más primario que nunca dejamos de hacer.

Hace unos meses lanzaron su nuevo sencillo “Tatuaje”, ¿Cómo fue el proceso creativo?

Lo primero que surgió de "Tatuaje" fue la línea de bajo. La maqueta, la primera estrofa y el estribillo, se armaron a partir de eso. Una vez que estaba armada la canción fue llevarla a la sala. Ahí le cambiamos cosas de estructura, cortes, ese segundo verso que es más una parte C hablada y los detalles hilando más fino de guitarras.

Durante el 2022 presentaron su primer álbum “Espectador Entra a Escena” con un total de nueve canciones, ¿Que tal fue la experiencia a diferencia de haber lanzado EPs antes?

Fue más desafiante. Requirió más paciencia el proceso de grabación del disco a diferencia de los EPs. A la vez al momento de presentarlo fue más gratificante poder armar un show largo para transmitir el concepto del disco.

El 5 de mayo van a estar presentándose en Rosario junto a otras bandas, ¿Qué pueden esperar los oyentes?

A Rosario vamos a ir antes de fin de año. El 5 de abril vienen Las Aventuras de Rosario y nos entusiasma ya que nos encantan sus canciones y siempre está bueno poder hacer cosas con bandas de otras ciudad y no encerrarse solo en lo que pasa en Buenos Aires.

¿Cuál es el significado detrás del nombre del grupo?

Queríamos un nombre con el que pudiéramos jugar más allá de la parte musical. Pensando en lo audiovisual se nos ocurrió "los subtítulos" para jugar en videoclip y demás.

El álbum tiene varias colaboraciones, como las de María Morillo y Alejandro Schuster, ¿Qué los llevó a compartir el viaje de este disco con alguien más?

Principalmente porque tanto María como Ale son amigos. Además de esos pensamos que sus voces, por las características que tienen, iban a sumar muchos tanto en "Burocracia" como en "Ojos Delineados".

“Alguien tiene que hacer el rol de presa. Alguien tiene que ser carne de empresa. Alguien tiene que agachar la cabeza. Alguien va a tener que rendirse primero” - Fragmento de Tatuaje.

¿Qué es lo que los inspira a la hora de sentarse a componer?

No hay algo fijo. Puede ser alguna situación que queremos retratar, una película, un libro, o incluso otras canciones. Tampoco tenemos un proceso definido. A veces primero surge la música y después la letra, otras veces a la inversa.

De todas las canciones que tienen, ¿Cuál es la que más los identifica actualmente?

Las que estamos tocando en vivo pero aún no están grabadas.

¿Qué sienten qué diferencia al EP 1 y el EP 2?

El primero tiene otra instrumentación. Guitarras, batería y piano. Casi no hay bajos ni sintetizadores. Eso aparece en el segundo y a la vez nos empezamos a arrimar más al formato más clásico de canción. El primero tiene cosas más experimentales.

¿Qué proyectos les esperan para el 2024?

Pronto va a salir un nuevo single y finalmente un tercer EP. Tenemos fechas en Ciudad de Buenos Aires y La Plata. Después ir a presentarlo a Rosario y Córdoba mientras seguimos armando canciones nuevas.

¿Cómo surgió “Muerto”?

Muy similar a "Tatuaje". Lo primero que salió en "Muerto" fue esa melodía que hace el sinte. Después fue maqueta y rearmarla en la sala. El final, ese cambio de tempo, salió en el estudio cuando la estábamos grabando. Tuvimos que aprendernos eso que habíamos grabado.

¿Cuáles son los géneros con los que más se conectan a la hora de componer?

Principalmente con todo lo que engloba el "rock". Puede ser más alternativo, metal, punk, post-"algo" que está de moda ahora, pero siempre está por ahí. Igualmente tomamos cosas del pop, jazz, IDM.

Si tuvieran que elegir entre “Domingo Negro” y “Futuro”, ¿Cuál disco sienten que los representa mejor?

No podríamos elegir entre esas dos canciones. Si bien están en el mismo disco cada una representa un momento distinto de la banda por el momento en el que fueron compuestas.

¿Qué significado tiene “Punto Ciego” para ustedes?

Es la historia de quien fuera el mejor y finalmente alguien le gana. Queríamos retratar esa imagen.

¿Hay algún músico con el que les gustaría colaborar en un futuro cercano?

Sí, y como tenemos cerradas algunas cosas y otras esperamos que pasen por ahora no vamos a adelantar nada.

¿Tienen alguna experiencia en la industria musical que los haya marcado?

De todas hay que hacer una experiencia. Sea recitales, contratos, cosas que se dicen y no se cumplen. Como en todos lados siempre hay alguno que te va a querer ventajear.

¿Cómo definirían su música?

Rock alternativo. Para salir del apuro es esa.

¿Qué consejo se darían si pudieran volver el tiempo atrás?

No se pasen de obsesivos.