Buenos Aires, Viernes 22 de Septiembre de 2023
Por Victoria Robles
- ¿Cómo evolucionó tu proyecto solista desde que arrancaste en 2018?
El proyecto siempre tiene algo nuevo y empieza a traccionar un poco más, la última vez que toqué vino gente que antes no había venido, se empiezan a sumar nuevas personas a conocer el proyecto. Arme un muy buen equipo de músicos para el vivo, tambien profundice en lo que es mi sonido en vivo, los últimos shows me hicieron aprender más sobre lo que tiene que ver con el sonido en vivo de mis instrumentos, de mis guitarras, de la voz y de la banda, ya incorporando al equipo sonidista que me acompaña para esas fechas, personas que me ayudan arriba del escenario que también le da otra dinámica al show, todos pequeños aprendizajes que van haciendo que el proyecto evolucione y esté en permanente mutación, con la energía activa.
- En el último tiempo estuviste haciendo fechas en la Trastienda y Café Berlin, ¿cómo fueron esas experiencias? ¿cómo te preparas para los shows en vivo?
Estos shows para un artista independiente como yo, es mucho trabajo porque uno se ocupa de hacer el booking de la fecha, de coordinar la parte de los ensayos. En mi caso es un proyecto
solista entonces hacer una fecha es empezar a mover las redes, empezar a generar contenido alrededor del show, mandar a tus
amigos, grupos de Whatsapp, a tu familia, arranca todo un laburo que quizá del otro lado no se termina de ver y tambien te
hace empezar a entender que equipos de trabajo necesitas para toda esa movida.
- Hace un poco más de cuatro años que salió tu primer sencillo “Amigo del Campeón”, ¿ves una evolución en tu música?
Es espectacular porque en Spotify quedó la versión original de "Amigo del Campeón", pero hubo otras canciones que fueron contemporáneas que decidí sacarlas porque no me sentía cómodo con lo que escuchaba, pensé que con todos los aprendizajes que tuve las podía hacer de otra manera, pero "Amigo del Campeón" la mantuve porque tiene una cosa de esa grabación original, una mística, pero es muy interesante si escuchas esa canción en vivo en La Trastienda es espectacular, es un folk-rock. En la parte sonora veo una evolución total, incluso como guitarrista y como cantante, si bien tengo influencias del hard rock como instrumentista me incliné mucho por los instrumentos acústicos, siempre fui más de la guitarra acústica, que no hay que enchufar. Cuando lance el proyecto era un guitarrista acústico, con muy pocas herramientas del instrumento eléctrico y de toda la sonoridad que tiene que tener un guitarrista eléctrico, ahí me di cuenta que primero necesitaba incorporar instrumentos y conocimientos. Tomé clases de guitarra eléctrica con Juan Gigena, a partir de ahí empecé a tocar mucho más la guitarra, a profundizar también en la parte de los pedales, de los sonidos, toda esa parte de experimentación tanto para grabar como para tocar. También sigo encontrando el sonido, hay como una cosa de rock en todo lo que hago y el folk no puede dejar de estar.
- ¿En tu manera de escribir, producir también ves una evolución?
De producir sin duda, ahora que estoy pre produciendo unas canciones nuevas ya me doy cuenta que cuando se la entrego a mi productor, que es Marcelo Telechea, se la doy con la estructura más definida. Para escribir también, estoy componiendo sobre otras temáticas y también buscando cosas desde lo instrumental, lo armónico o lo melódico que son un poquito más complejas, un poco más rebuscadas, no tan lineales. Uno empieza a darse el lujo no solo de imaginarse un arreglo sino después ejecutarlo, porque se te pueden ocurrir un montón de cosas pero si no tenes la capacidad para ejecutarlo como instrumentista no sucede, entonces está ese desafío.
- Hace poco volviste a sacar la canción “Cuartito de Helado” regrabada, ¿Cuál es la historia detrás de esta canción?
“Cuartito de Helado” es de la tanda original de "Amigo del Campeón" y "Otro día más", fue mi primera producción independiente. Fui a un estudio solo, grabé una versión acústica de "Cuartito de Helado" y la saqué asi porque la verdad es que en ese momento era la manera que tenía de ejecutar esa canción, pero siempre tuve la visión de que esa canción tenía que salir como banda completa, no era una canción para terminar con una guitarra. Es el claro ejemplo después de todo ese proceso, la sonoridad y la banda es espectacular, esta muy bien logrado la cosa folk pero tambien la cosa rockera con el piano, asi como medio de cantina.
- Hasta ahora, ¿cuál fue el momento más lindo en tu carrera para vos?
Obviamente tocar en La Trastienda fue algo único, en el sentido de toda la previa, la manija. Yo soy fanatico de la música, a La Trastienda fui millones de veces a ver bandas que me gustaban, entonces toda esa película de llegar, los camarines en el subsuelo, el telón que se abre, eso fue muy lindo. Café Berlín también fue lindo en el sentido de la preparación para el show, fue una muy grata experiencia, pero si yo rebobino el momento más lindo fue cuando empecé a grabar las primeras canciones. Eso a mi me producía felicidad, cuando me metí al estudio ya con otra banda y empecé a producir de otra manera también me generó alegría, cada una de esas pequeñas metas en definitiva, cosas que queres hacer, organizarte y hacerlas. Cuando lo vivís así vas encontrando que todo tiene sus lindas recompensas.
- ¿Que sigue para la segunda mitad del año?¿Qué planes tenes para el futuro?
Tengo planes. Hay que tener planes. Ahora tengo cinco o seis canciones dando vueltas, que las estoy empezando a pre-producir. Tengo ganas de hacer un clip de alguna de estas canciones.