Lucale: Una Historia de Superación, Música y Resiliencia - Indie Emergente

Indie

.

Buenos Aires, Miércoles 10 de Septiembre de 2024

Lucale: Una Historia de Superación, Música y Resiliencia

Cristian Alexander Devincenzi Lemos, conocido artísticamente como Lucale, es un rapero cuyo camino hacia el éxito está marcado por la adversidad, la perseverancia y una profunda pasión por la música. Nacido en Montevideo, Uruguay, en 1991, y criado desde los tres meses en Buenos Aires, Lucale ha encontrado en la música no solo una forma de expresión, sino un refugio para enfrentar las dificultades que marcaron su vida.

 ​Por Tina Sollosky

El inicio de la vida de Lucale estuvo lleno de obstáculos. La separación de sus padres cuando tenía seis años lo llevó, junto con su madre y hermano, a vivir en una villa de emergencia en San Isidro, en las cercanías de La Cava, una de las zonas más vulnerables del área. Allí, en un entorno difícil y tras sufrir el robo de su hogar, la familia tuvo que trasladarse a Don Torcuato, donde las dificultades económicas se hicieron más palpables.

Desde muy joven, Lucale se vio obligado a buscar trabajos informales para ayudar a su familia, desempeñándose en todo tipo de oficios: repartidor de pizzas, volantero, paseador de perros y hasta chatarrero. Sin embargo, a pesar de las dificultades, nunca dejó de lado su verdadera pasión: la música. Lucale comenzó a componer canciones durante las noches y los fines de semana, grabando sus propios discos para venderlos en su comunidad. La música se convirtió en su salvavidas, una forma de superar la adversidad y seguir soñando.

Su mensaje es claro: su viaje está lejos de terminar, y su música, forjada en las experiencias más duras de la vida, continuará resonando y conquistando nuevos horizontes.

“Recientemente, he tenido el privilegio de firmar un contrato con Universal Music UMPG, una de las compañías discográficas más importantes y reconocidas a nivel mundial. Este logro representa un hito en mi carrera como artista de música urbana, y me emociona enormemente tener la oportunidad de compartir esta noticia con usted y su medio”, expresó Lucale en un comunicado. Su mensaje es claro: su viaje está lejos de terminar, y su música, forjada en las experiencias más duras de la vida, continuará resonando y conquistando nuevos horizontes.

La trayectoria musical de Lucale refleja una profunda conexión con su historia personal. Sus letras, inspiradas en las vivencias de su entorno y las suyas propias, entrelazan ritmos de cumbia, reggaetón, hip-hop y música urbana, creando una mezcla poderosa que resuena en las plataformas digitales y en los oídos de una audiencia cada vez más amplia. A lo largo de los años, ha logrado construir una carrera auténtica, manteniéndose fiel a sus raíces y colaborando con destacados artistas de la música urbana.

Su vida ha estado marcada por momentos de pérdida, como la muerte de su hermana menor en 2005 debido a negligencia médica, y el fallecimiento de su padre en 2018 a causa de un accidente cerebrovascular. A pesar de estos golpes devastadores, Lucale ha encontrado en la música la fuerza para seguir adelante. Su capacidad para transformar el dolor en arte ha sido clave en su éxito.

En agosto de 2023, Lucale alcanzó uno de los mayores hitos de su carrera: la firma de un contrato con Tommy Gun, bajo la dirección de Alejandro Taranto y Universal Music Publishing Argentina. Este logro no solo valida su trayectoria, sino que abre nuevas puertas para su música a nivel internacional. Además, su participación en proyectos como el libro 5000 disparos, fotografía del hip hop argentino y la iniciativa “Haciendo rap juntxs” de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, demuestra su compromiso con la escena hip-hop y su deseo de seguir impactando en la cultura urbana.

Lucale representa una historia de superación. Desde sus humildes comienzos hasta su ascenso en la industria musical, su perseverancia, autenticidad y talento lo han llevado a ocupar un lugar destacado en la música urbana. Hoy, su voz no solo narra las dificultades que enfrentó, sino que inspira a aquellos que, como él, buscan una salida a través del arte.