11 de Junio de 2025, Buenos Aires, Argentina
El cantautor mexicano lanza Nictálope, un viaje musical de seis canciones que explora el desamor, la introspección y la autoaceptación con una mezcla única de indie mexicano y rock alternativo.
Por Tina Sollosky
Alex Buendía, cantautor y multiinstrumentista, irrumpe en la escena con Nictálope, un EP visceral que captura las cicatrices del desamor y el poder de la autoaceptación. Con influencias que van desde José Madero, Ed Maverick y Zoé hasta The Strokes, Radiohead y The Beatles, este trabajo de seis canciones es un testimonio crudo de duelo, catarsis y renacimiento emocional. Disponible desde hoy, Nictálope es una obra que no solo se escucha, sino que se siente.
Un viaje personal hecho música
Nictálope nació en 2022, tras el fin de una relación que marcó a Alex. Cada tema es una instantánea de su proceso de sanación:
Portugal abre con rabia y sorpresa al descubrir que la otra persona siguió adelante.
208 evoca la melancolía de visitar por última vez un lugar compartido.
Altar abraza el perdón y la aceptación.
Chamarras usa una metáfora sencilla para hablar de un cierre inconcluso.
Nuestros Apellidos se sumerge en los “hubiera” de una vida idealizada.
Besos de Cerveza, la última en escribirse, refleja cómo el alcohol y la toxicidad moldearon la relación y al propio artista.
“Podría definir el sonido y las líricas como un hijo con muchos padres —mis influencias musicales—, pero la madre de todo esto son mis experiencias, mi hipersensibilidad y mis nulas habilidades para manejar lo que siento.”
En palabras de Alex: “Podría definir el sonido y las líricas como un hijo con muchos padres —mis influencias musicales—, pero la madre de todo esto son mis experiencias, mi hipersensibilidad y mis nulas habilidades para manejar lo que siento.”
Una producción con alma
Grabado inicialmente en el homestudio de Alex, bajo la casa de sus padres, y pulido en el estudio del reconocido productor Felipe Moratya, Nictálope brilla por su autenticidad. “La mitad del alma de estas canciones se debe a la magia de Felipe en la producción”, confiesa Buendía. El EP también cuenta con Josu Garritz en batería, Andrés Echegaray en grabaciones y la mirada crítica de Cris d’Alva, consolidando un equipo que eleva cada nota.
Un espejo para el alma
Nictálope no es solo un EP; es un reflejo de la evolución de Alex como artista. “Si divides el EP en dos, casi puedes escuchar a dos personas distintas escribiéndolo. Siento que por fin logré liberarme creativamente”, explica. Las reacciones de sus oyentes lo confirman: “Me han dicho que mis canciones les hicieron llorar, que se sintieron menos solos. Eso es lo más valioso.”
Con letras cargadas de nostalgia, ironía y metáforas, Alex busca que Nictálope sea un compañero para quienes atraviesan sus propios duelos. “Quiero entrar al corazón de alguien. Si este EP acompaña a una sola persona, ya valió la pena.”
¿Listo para mirar en la oscuridad?
Nictálope ya está disponible en todas las plataformas digitales. Prepárate para un viaje sonoro que duele, pero también ilumina. Porque, como dice Alex, “no soy mis demonios”, y este EP es la prueba de que la música puede transformar el dolor en algo hermoso.